![]() |
El domingo 16 de noviembre se realizó en el Teatro Royal Center la primera edición del Festival Sin Fronteras en Bogotá, luego de iniciar su circuito en Quisqueya, Republica Dominicana, y continuar en Medellín, llegó a la capital colombiana presentando desde España por primera vez en la ciudad a Rapsusklei, desde Venezuela a RMS (de MCKlopedia) y Canserbero, Negro HP desde Republica Dominicana y Delirium Tremendz, y Joky Barrios por Colombia. LO NEGRO, presentaba el festival como uno de los medios acreditados para su cobertura.
|
A veces cuando se inicia en ese mundo; en ocasiones crudo, agresivo, sagaz, alegre, critico, limitado, cerrado y abierto a la vez, del hip hop, se desvirtúa lo hecho en Español, basándose en premisas radicalistas en donde ‘’lo bueno’’ cabe dentro de la región donde se originó: Estados Unidos. Después de varios años escuchando rap, en mis oídos pasaron cantantes provenientes de Ruanda, Senegal, Francia, Inglaterra, Cuba, Puerto Rico, Brasil, entre otras naciones exportadoras de una clase de rap diferente, contestario, crítico social, personal, en suajili, portugués, francés, español, inglés británico y hasta en creole. Después de esa variopinta cantidad de sonidos en diferentes idiomas y estilos puedo afirmar con toda seguridad que el rap que actualmente se hace en Estados Unidos ya no es el pionero del género en el ámbito lírical. En lo industrial, no hay nación que le monte competencia al capitalismo y consumo conspicuo absurdo estadounidense.
Con algunas complicaciones en relación al tiempo previsto para el comienzo del evento, salieron los Delirium Tremendz presentando su más reciente producción ‘’De la Rabia y Otros Placeres’’ compartiendo 40 minutos de máxima energía y animo que prendió al público que ansioso esperaba por apreciar rap de habla hispana, podría ser, desde mi percepción, del mejor. Posterior al grupo bogotano se presentó, una de las primicias del festival, desde Quisqueya, Republica Dominicana, presentando su último lanzamiento discográfico ‘’Llamalo Hip-Hop’’, Negro HP, en un show del cual se esperaba más. Se le notaba algo nervioso, indeciso y ansioso, el público aprovechó para sentarse y recargar energías algo lamentable para un artista, que, desde mi punto de vista es una de las promesas del rap isleño fuera de Cuba.
Yoky Barrios fue el siguiente con su canción ‘’Pintura’’ sonando bien fuerte en las estaciones online más importantes de hip hop latinoamericano, y su disco ‘’Figura Pública’’ a punto de agotar copias rodando por todas las calles del sur bogotano, el público parecía estar viendo un prócer del rap, eso podría ser actualmente Yoky en la escena colombiana. Junto a Michael Castellanos (integrante de Los Castellanos) compartió un show cargado de nostalgia y melancolía de esa sabrosa que solo se vive en un festival junto a desconocidos que comparten gustos musicales, pero que tienen diferentes estilos y formas de apreciación. En seguida, y con un movimiento suave, esquelético, el fascinante RMS invadió el Royal Center de puros versos encadenados para que el espectador se sintiera estar frente a un nivel diferente de rap, ¿falta de calidad del rap hispano hablante?, si usted sigue afirmando eso seguramente nunca ha tenido la oportunidad de ver en vivo a Ramsés Ménenes más conocido como RMS. ‘’Lírical Lacra’’ su más reciente proyecto como solista, después de haber ganado La Batalla de Gallos de Red Bull con su capacidad innata para disparar líricas en forma de prosa y rima bajo presión, contagió al público con su rap de corte contestatario y crítico socio-político, con un rap crudo, como se hacía en los noventa, alejándose de los clichés propuestos por Estados Unidos en relación al género, disparando un rap honesto, un rap para el pueblo, para pensar, sin culos, tetas o joyas de por medio.
En un momento donde su acompañante en escena bajó con el público y le propuso disparar un freestyle, lanzándole palabras como ‘’perros, acuario, hiphop, rap, Latinoamérica, Bogotá’’, este señor soltó la lengua bajo las ovaciones del público en lo que fue el punto más alto de la noche, demostrando de esa forma que su victoria en la Batalla de Gallos había sido más que merecida, al mismo tiempo que para corroborar su vigencia como el mejor freestyler (si se me permite utilizar este americanismo) del rap hispano parlante en la actualidad.
Rapsusklei y Canserbero fueron los siguientes, el primero con un show repleto de malabares, de tintes teatrales y extra enérgico, haciendo una presentación de aproximadamente una hora recorriendo algunos de sus más importantes discos, entre los más de 30 que ha grabado durante su carrera musical. Su punto alto, fue el acompañamiento con Los Aldeanos en la canción ‘’Soledad’' en donde solo interpretó su parte, Al2 y El B mientras tanto, en La Habana trabajando consecuente a sus letras, supongo.
El show lo completó Canserbero saliendo con la canción ‘’Vida’’ inmediatamente después de Rapsusklei, interpretó canciones pertenecientes a sus 4 producciones contando la primera en conjunto con Lil Supa, ‘’CAN+ZOO’’ y penúltima en conjunto con Apache Las Minas; ‘’APA Y CAN’’. ‘’Pensando en Ti’’, ‘’Es Épico’’, ‘’Maquiavélico’’, ‘’Ready’’, ‘’¿Y la Felicidad Qué?’’, entre otras, armaron el repertorio del que es en estos tiempos jóvenes, críticos y algo perdidos el mejor rapero en América Latina sacando de concurso a los cubanos derivados de Real 70 y a la ola proveniente de los 90 en Cuba que siguen vigentes como Rxnde Akozta, Mano Armada, Hermanos de Causa, entre otros.
El festival culminó con la canción ‘’El Purgatorio’’, de Canserbero y RMS, sin efectos visuales, con las luces encendidas como el patio de una casa amplia, la casa del rap bogotano, la casa que se alimenta de otras que ya están lo suficientemente alimentadas como para solidarizarse con las demás que apenas crecen. Y, este negro, pequeño en su hecho, pensando que la música, ni color ni fronteras tiene.Abajo compartimos con ustedes el resumen audiovisual de lo sucedido en el Festival Sin Fronteras con la compañía de AfriKO.