Es en África, el escenario donde se origina el trenzado en el cabello. No hay datos concretos que voten el momento exacto en el que se originó ésta práctica en el cabello, aunque se sabe de una escultura realizada por allá hacía el 500 A.C. donde se muestra un figura femenina adornada con trenzas, ésta hizo parte de la antigua civilización nigeriana de Nok.
Aprovechando la falta de vigilancia de los amos españoles en relación a los hombres, aprovechaban para escudriñar las tierras por donde incursionaban. Se dice que, literalmente, grabaron en sus cabezas los ríos, montañas y senderos que solían recorrer junto a las tropas españolas, esto hizo que los esclavos supieran que caminos eludir y que sendas transitar a la hora de la fuga.
El pelo de las palenqueras, además sirvió de arca para guardar pepitas de oro que lograban extraer de su trabajo diario en las minerías y para atesorar semillas que después sembrarían y darían fruto en la tierra donde finalmente conformaron su libertario pueblo, de esta manera garantizando la seguridad alimenticia de sus familias posterior a la fuga.