Esta es la primer entrega de una selección producto del viaje hi-hopero por 12 países de América (República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, México, Bolivia, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Chile y Venezuela) en donde además del estilo marcado propuesto por USA, obviamente en español, se encuentran influencias marcadas propias de cada país.
México: Akwid – Jamás Imaginé
Es bien sabido por los estudiados en la atmósfera del hi-hó que por la conexión geográfica de México con USA fue allí donde surgió para luego expandirse por el resto de países pertenecientes a Centro América como Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, entre otros, para de esta forma seguir su camino por Venezuela, Colombia y el resto de Sudamérica. Esto, siendo entre finales de los ochenta y mediados de los 90.
Mezclando instrumentos de viento tradicionales de la música mexicana y los ritmos densos del rap afroamericano, lograron consignar un estilo que daría oficialmente sus primeros frutos en el año 2003 con el disco ‘’Proyecto Akwid’’ seguido de 5 producciones más hasta la más reciente ‘’REVOLVER’’ del año 2013, con un sonido un toque más crudo y un contenido lírico protestante.
Republica Dominicana: Negro HP – Vete Conmigo
Es el más reciente sencillo de un personaje que tuvimos la posibilidad de ver en Bogotá el año pasado durante el festival Sin Fronteras presentando su primer corte titulado ‘’Llámalo Hip-Hop’’. Pertenece a su nuevo proyecto titulado ‘’La Fiebre Mixtape’’ que lanzó a través de la web de manera gratuita, y que además cuenta con 21 tracks.
Puerto Rico: Negro Gonzalez – Así Somos (ft. Bebo)
Por razones políticas, demográficas y colonizadores que no nos incumben en este arara Borinquén ha tenido un acercamiento directo con las diferentes manifestaciones provenientes de las esquinas más profundas en Nueva York. Por la anterior razón, el Hi-Hó llegó a primero a los países que, por variopintas razones, tenían una conexión más fuerte con la cuna de aquella ola de bombo y caja negrera.
Una carrera que dio punto de partida en el año 2005 con el colectivo Absoluto Independiente. En el 2008 lanzó ‘’De La República’’ su primer mixtape producido en su totalidad por Jko Dox, Satrumentalz y Viking Will. Cuatro años después junto a Bebo, Chagy y Gillo Cruz, en lo que se conoce también como Patrio-Ritmo, la producción se tituló ‘’A La Cañona’’, seguido del lanzamiento de su participación en el colectivo 162 MOTA, que agarró luz a comienzos del 2013.
Negro, fue invitado al Festival de la Música de Barranquilla en donde compartió escenario con exponentes locales como Yury Sunshine, Jemima Vodeal, Zona Norte, 47 Corp, entre otros.
Brasil: MC Sombra – O Homem Sem Face
Si investigamos, ahondamos estudios en la repartición durante el periodo de colonización y la trata de esclavos en África, por lo tanto, encontramos que tanto a Brasil como a Colombia la ruta negrera fue en su mayor parte similar, provenientes del África subsahariana. O sea que, en realidad, en esencia, en melanina, la conexión más fuerte en relación a ‘’lo afro’’ en América es con Brasil. De ahí que ‘’Kilombo’’ sea allá lo que acá conocemos como ‘’Palenque’’ y ‘’Preto’’ otra variación para llamar al hombre afrodescendiente que quiere decir en español ‘’Prieto’’.
Nosotros la Cumbia, ellos la Samba. Sombra, por el contrario es un rapero que manteniendo las fieles esencias rítmicas del Hi-Hó proveniente de la USA decidió incorporar sonidos árabes, que marcan un referente importante en la sonoridad tradicional de la música africana en Brasil. A veces se discriminan sonidos porque son interpretamos en idiomas, dialectos y estilos desconocidos, por eso, quizá, se siente una distancia enorme con el país Carioca, por ser su idioma el portugués y no el español como el resto de Latinoamérica.
Argentina: Mustafa Yoda – El Niño
En 1998 en Argentina surgía una agrupación llamada La Organización, consolidándose como el primer grupo de Hi-Hó en la escena local. En el 2000 aparece el disco ‘’La Diferencia’’ que promocionaron de manera ‘’underground’’ por la escena local que aún estaba en construcción, 7 tracks de puro rap latino. Posterior al lanzamiento Mustafa se lanza como solista y funda el sello discográfico Sudametrica, que en la actualidad es considerada como la cuna del rap argentino. Fue campeón nacional del freestyle durante dos años seguidos (2002 y 2003), y, actualmente es Juez de la Batalla de Gallos Red Bull en donde, además, también participó en las finales de dicha competencia en 2005, 2006 y 2008 ocurridas en Madrid, España y Asunción, Paraguay, respectivamente.
Bolivia: Nación Rap – Mama Koka
Pocas veces lo aborigen es bien recibido dentro de la sonoridad a veces agresiva del género, pero cuando nos detenemos en Bolivia encontramos que hay unas ganas admirables por rescatar la instrumentación y el dialecto indígena, y mezclarlas con géneros masivos, para de esta forma crear una hibridación propia. Por esa simple razón el Hi-Hó sabe más a raíces indígenas que a raíces negras estadounidenses, por eso es tan particular, porque es un esfuerzo más por rescatar su propia identidad.
Chile: Belona MC – Aperturas
El talento femenino en Chile ha marcado un estilo lírico propio con su facilidad isleña para la rima, y los múltiples esfuerzos por resaltar lo que sucede en las calles y la ignorancia gubernamental en relación. Belona, es un gran ejemplo de que el rap si se puede tener un contenido lírico cargado de conciencia y protesta.
Ya con 21 años de edad, trabajándole al Hi-Hó de su país desde los 13, pero no fue hasta los 16 que formó un colectivo: Conexión de Rimas con el que grabó su primera producción; Doble Sello EP, año 2009. Un años después publica su primer disco como solista titulado ‘’Libres y Salvajes’’ con el cual gira por Chile y México. Más madura, con un tono de voz y una lírica más crítica, en el año 2014 lanzó ‘’Dignidad Rebelde’’ con el cual, Belona, se va consolidando como una de las representantes más fuertes del rap lírico, crítico y contestatario latinoamericano.
Colombia: Yoky Barrios – Atrás
El arara musical de Yoky Barrios dio punto de partida en el año 2001, demostrando una destreza especial en relación a la lírica y una combinación sonora que fluía entre el Rap y el R&B. Durante el año 2014, lanzó ‘’Figura Pública’’, una oda variopinta de lo que se siente en las calles bogotanas y del desarrollo de su carrera musical, evolución, reproducción.
Cuba: Rxnde Akozta – Puntos Suspensivos
Pasó los 30, se denomina un ciudadano del mundo, vivió en: Cuba en donde nació y dio sus primeros pasos en el Hi Hó a finales de los noventa después de haber escuchado a Vico C con Papa Humbertico y EL Kilombo de Calle Real 70, construyendo un estilo de rap sincero y protestante, donde la sumisión es un término perdido. Arrancó luego para Finlandia y luego vivió en Venezuela donde conoció a Marrón Fernandez y entablo una fuerte amistad con Canserbero y KPU, quién también producía por ese entonces a Lil’ Supa y Dann Niggaz, fuertes representantes del rap latino.
Con Los Paisanos, lanzó su primera producción titulada ‘’Paisanologia’’, en el 2005 lanzó ‘’Jodido Protagonista’’ encontrando un lugar de fuerte reconocimiento en la escena local, en el 2007 incursionó como productor y beatmaker en el disco editado bajo su nombre de pila titulado ‘’Beat.Orias Underground’’ en donde es acompañado por Boss Nivas de Uganda, Al2, El B, Danay Suarez, Magesh, entre otros raperos cubanos. Luego aparece el disco ‘’Zangre, Zudor & Lagri+’’ en donde además recopila el resultado de su estadía en Venezuela y su amistad con Canserbero y como parte de B.A.S.Y.C.O. (Base y Contenido) en las canciones ‘’Jodidos Basycos’’ al lado, también, de Dann Niggaz y Gary MC, e incluyéndolo en el bonus track con su canción ‘’El Mundo Ya Se Acabó’’. Pero no fue sino hasta ‘’Etcétera’’, cuando ya se encontraba radicado en España, en el 2012, donde la atmósfera del Hi Hó latinoamericano entendió la magnitud de Rxnde Akozta dentro de su desarrollo histórico. Sonido lírico, sonido sincero.
Desde España, con la producción venezolana de Marrón Fernandez lanzó a finales del 2014: ‘’Una Isla en los Andes’’, un EP de 7 canciones en donde colaboran El Pelón (ex integrante de Hermanos de Causa) en ‘’Paisanos de Causa’’ y Canserbero en ‘’Juicio’’, siendo esta la última canción que grabarían juntos antes de la muerte del cantante venezolano a mediados de enero de este año.
Perú: Raperopitekus – Mente Abierta
Un crecimiento con un contenido lirical fuerte ha mostrado Perú desde mediados del 2000 con la incorporación del hi-hó firme en las cabezas de sus juventudes.
Raperopitekus es compuesto por Cael (610), Mimecks (Fortaleza) y Cane. Recién salidos del undagroun’ peruano están a punto de lanzar su primer larga duración que llevara por nombre ‘’3 Cheques’’.
Paraguay: La Raíz – Tierra Bendecida
Una sonoridad de múltiples matices que integra instrumentos poco comunes en el hi-hó como naturalmente se conoce; Trompeta y Trombón, buscando un sonido un toque más tropical con vibraciones del Ska y el Reggae. Influenciados por Red Hot Chili Peppers, Sain Supa Crew, Manu Chao, Los Fabulosos Cadillacs, Ska-P, La Vela Puerca, entre otros.
Su primera aparición es el año 2004 con el disco ‘’Sumere’’, seguido de ‘’El Aire Muerto’’ con la agrupación renovada, dos años después lanza Guerra Al Silencio. En 2011 aparece ‘’El Lado de Los Rebeldes’’ y dos años después el que es su más reciente lanzamiento: ‘’A La Sombra de la Tierra’’.
Venezuela: Dann Niggaz – Vida Maestra
La escena más fuerte en Base y Contenido desde donde se le mire en Latinoamérica es la venezolana; por un lado en el desk encontramos grandes exponentes como Afromack, Kaputo o Marrón Fernandez, y por otro en el mic encontramos a otros grandes Canserbero, Apache, Lil’ Supa, McKlopedia, Gona, entre otros.
Dann Niggaz aka (también conocido como) The Sinistah nació en 1980. Es uno de los pilares del rap venezolano en la actualidad, hizo parte de la agrupación B.A.S.Y.C.O. Junto a Ray One, Gary MC, DJ Afromack, DJ Gbec, KPU, La Zaga, Rxnde Akozta, Cansebero y Lil Supa’. Luego fundó junto a Lil’ Supa; Supremacy Hip Hop Clan, el cual llegó a 10 años de trayectoria y con el cual lanzó uno de los disco de rap latino más influyentes de la historia; ‘’Da HipHop Addictz’’.
A comienzos del 2014 decidió, por fin, iniciar su carrera como solista lanzando ‘’Motivo Personal EP’’ en el cual era su vida como rapero venezolano la razón que movería el flow del disco, de allí se desprende la canción que cierra la primera parte de este recorrido.